Sexo, dignidad y muerte

Compartir

¿Quién mató a Sandra Cabrera? Mujer, trabajadora sexual y gremialista. ¿Tres razones para un crimen? Una historia de amor clandestino dio paso a un siniestro clandestino.
Este largometraje transita la historia de vida de Sandra Cabrera, trabajadora sexual asesinada en la ciudad de Rosario en el año 2004. Dirigente sindical de las meretrices de Rosario. Ocho años después, el crimen sigue impune

Transitar la historia de vida de Sandra Cabrera, trabajadora sexual asesinada en la ciudad de Rosario en el año 2004. Dirigente sindical de las meretrices de Rosario, luchadora que pensaba en las realidades sociales de las mujeres, defendiendo el derecho al trabajo, a ser tratadas como personas sin estar siempre a expensas de los negocios del comisario de la zona. Por esos principios se convirtió en sindicalista, por esa lucha fue marcada por los poderosos que se mueven entre los pliegues de la política, la justicia y la represión policial. Sin escapar a las humanas contradicciones, en un contexto de prejuicios, discriminación y violencia social… escenario donde todos somos actores.

Biofilmografía de la Directora

Lucrecia Mastrangelo
Realizadora Audiovisual Rosarina. Licenciada en Comunicación Audiovisual, docente y documentalista. Ha dirigido una gran cantidad de cortometrajes documentales comprometiéndose con temas sociales como la pobreza: “De Carne y Sueño” premio al “Mejor Documental” Festival latinoamericano de Video 1997; violencia familiar: “Refugios” ganador de una Beca de la Secretaría de Cultura de la Pcia. de Santa Fe 1998; dictadura y centros clandestinos: “Centro Popular de la Memoria” (2003); organizaciones barriales: “Espejos” ganador del Primer Premio concurso Las caras de la Exclusión EEUU (2007). Como así también estuvo a cargo de la dirección y adaptación de 3 cortometrajes de ficción sobre derechos humanos de mujeres y niños que contó con el apoyo de People’s Decade of Human Rights Education con sede en Nueva York y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Austria. Es docente de la Carrera Realizador Audiovisual en la EPCTV desde el año 2005. Ha participado como Jurado Oficial en diferentes festivales locales y regionales. 

Protagonistas

Alejandra Codina, Gustavo Guirado y Ana María Giunta

Equipo Técnico

Guión y dirección - Lucrecia Mastrangelo
Producción - Nanci Torres
Dirección de Fotografía - Hugo Grosso
Dirección de Arte - Oscar Vega
Sonido - Martín Llarín
Montaje - Alberto Ponce
Música - Claudio Zemp

Datos Técnicos

HD / Español
62 minutos
Subtítulos: Inglés
Argentina / 2010

Otros Premios

Mención Especial en el Festival Latinoamericano de Video Rosario 2010, por asumir a través de la realización audiovisual la valentía de una denuncia necesaria. Declarado de Interés por el Concejo Municipal de la ciudad de Rosario, la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe y la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Contacto


(0341) 4257479 / (341) 15-2132762
lucremastrangelo@hotmail.com
sexodignidadymuerte.wordpress.com